Tag Archives: Mountain Course

350 días

9 Jun

Esos son los días que faltan para que un nuevo TT empiece… el de 2013, por mucho que me/nos pese, ya se ha acabado.

En primer lugar, lo siento por el retraso… han sido 24 horas… y ahora mismo, estoy escribiendo estas líneas desde un hotel de mala muerte a las afueras de Heysham, donde hemos desembarcado a medianoche, procedentes de Douglas.

Vanessa duerme en el tercer piso, y yo estoy en la recepción, si se le puede llamar así, porque es como un recibidor de una casa, todo emmoquetado encima de un suelo de madera que cruje cundo andas. Estoy al lado del router, mendigando wifi como siempre, para ver si puedo subir los dos videos y quitarme este peso de encima!

Ayer Vanessa me obligó a salir. El día había sido muy intenso con la participación de Tim en la categoría de Lightweight, y después de tanto curro y tantas emociones, fuimos a un pequeño restaurante francés, situado al final de la bahía de Douglas, y allí nos juntamos Tim, su novia Blandine, su padre Silvestre, un marshall francés que hace 15 años que viene al TT,  Vanessa, mi suegro y un servidor.

 

ImagenImagen

 

La cena estuvo bien, aunque entre que nos bebimos dos botellas de vino, que la noche anterior solo había dormido 4 horas, y que tenía remordimientos por haber dejado la faena de los videos por hacer… al final de la cena, me empecé a marear (sí, vamos, que estaba borracho como una cuba), y no estuve demasiado participativo.

De vuelta a casa, fue Vanessa la que pilló la furgo y la responsabilidad, porque Jean Noël estaba en un estado similar al mío. Vaya tela con la niña, no le da miedo nada… la miraba y parecía que fuera camionera de toda la vida! Qué suerte tengo! Jejeje!

Como decía, la jornada fue muy intensa.

Empezamos con la carrera que yo esperaba desde hacía 15 días, desde que empezó el TT, la de la categoría de lightweight, con la moto de martimotos.com. Bueno, después de una conversación muy interesante el día anterior con Billy Mckinstry, ya no era solamente una moto de martimotos.com, sino que eran dos. Billy se enrolló mucho, y me puso más de 10 pegatinas de martimotos.com en el carenado de la moto de Ivan Lintin, la estrella del team Mckinstry.

 

ImagenImagenImagen

 

Como Tim no había rodado demasiado con la Kawa (perdimos mucho tiempo poniendo a punto la MV Agusta), no teníamos demasiadas imágenes con esa moto, y queríamos grabar la salida, y después alguna curva que molara. Así que trazamos un plan ambicioso, para poder grabar la salida, la llegada y la curva de Creg Ny Baa (que está a 15 kilómetros del paddock por carreteras alternativas, ya que la carretera principal es el propio circuito y, obviamente estaba cerrada). Teniendo en cuenta que la carrera de lightweight es a solo 3 vueltas, y las vueltas se hacen por debajo de los 20 minutos… nosotros íbamos a hacer nuestro TT particular con la furgo de martimotos, yeaaaahhh!

 

Imagen

 

Y no nos salió tan mal! Pudimos grabar la salida desde un sitio privilegiado, tanto con la cámara reflex, como con la cámara con la que grabo en slowmotion. De allí nos fuimos pitando a Creg Ny Baa, jugándonos la vida y con Jean Noël flipando, pero creo que también le va la marcha. Cogimos la segunda vuelta de Tim en esa zona, y otra vez rally TT por carreteras de mala muerte, hasta llegar por los pelos a grabar la llegada de Tim a boxes, depués de hacer un carrerón. Lo veréis en el vídeo, creo que ha quedado bastante apañado.

La Mckinstry se portó de lujo, y Tim consiguió entrar en la posición 27. Si, ya sé que muchos diréis… uffffff, el 27… pero os aseguro que en un segundo año, llegar en esa posición, es toda una gesta. Para que os hagáis una idea, el año pasado, con Antonio Maeso en nuestro equipo, y en su quinto TT, consiguió hacer como mejor posición la 23ª, así que creo que el resultado de Tim es buenísimo.

Si, solo faltó la guinda. No os negaré que cuando Tim llegó a meta, yo estaba convencido de que la réplica de bronce estaba en el saco, y creo que él, también. Todo había ido de lujo, la moto había acabado, y a él no le había adelantado nadie. El problema fue el carrerón de James Hillier, el ganador, que marcó un tiempazo que dejó muy caras las réplicas, tanto las de bronce como las de plata. En el vídeo os explico un poco mejor como va esto de las réplicas.

A la una del mediodía, el plato fuerte de la quincena, el Senior TT.

Tim me había comentado que, por la mañana, había ido al fisio (la organización paga a todos los pilotos unas cuantas sesiones), y había coincidido con Michael Dunlop, que estaba bastante jodido de la espalda. No me extrañó que decidiera no participar en la categoría de lightweight, reservándose así para el Senior TT.

Pensad que el senior TT son seis vueltas (360 km) y la lightweight son tres más (180 km), y todo esto a más de 210 km/h DE MEDIA… así que después de dos semanas haciendo quilómetros por un tubo, solo un extraterrestre puede resistir a tanto esfuerzo. Michael Dunlop está cerca de ser un extraterrestre, pero aún no lo es del todo.

 

Imagen

 

La salida de las 13h00 fue puntual, pero cuando los de delante habían salido, un piloto de clase media, perdió el control de su moto en la bajada de Bray Hill, y ésta impactó contra un andamio lleno de espectadores. El piloto no se hizo nada, pero varios espectadores fueron trasladados al hospital, aunque no se temió por sus vidas. El TT tiene estas cosas.

La carrera se aplazó hasta las 16h30.

La carrera definitiva empezó con Bruce Anstey de líder, segundo Michael, y quinto, John McGuiness. Cuando todo el mundo pensaba que al viejo John se le estaba pasando el arroz, empezó a marcar parciales increíbles en Cronk ny Mona y en Creg ny Baa (todo en la zona de la montaña), y al pasar por Grandstand, ya se había puesto líder.

El público quiere mucho a McGuiness, y aunque muchos son conscientes de que los jóvenes como Michael Dunlop o James Hillier van a dominar el TT en los próximos años, el apoyo que recibió ayer John «McPint» cuando empezó a liderar la carrera, le llevó en volandas hasta la línea de meta.

 

ImagenImagenImagen

 

Detrás, un cansado Dunlop, que alcanzó a Anstey en la segunda vuelta, e intentó escaparse de él. Aún así, pasadas unas vueltas, decidió conformarse con la segunda posición, dejando que Anstey le volviera a pasar, para poder seguir su rueda hasta el final, sabiendo que si llegaban juntos, él quedaría 10 segundos por delante, porqué había salido 10 segundos después.

El viejo rockero Anstey, estuvo muy contento con su podium, teniendo en cuenta que en la carrera de Superbike no lo hizo como se esperaba. El resto de pilotos llegaron a meta, y no tuvimos que lamentar ningún otro accidente ni nada que se saliera de lo estrictamente deportivo.

Ahí, en ese justo momento… se acabó el TT.

No os puedo negar que una parte de mi estaba deseando que ese momento llegara. Son 15 días en los que no pienso en otra cosa que en grabar, editar y colgar… y al final se hace pesado, se pasan muchos nervios y se discute con las personas a las que más quieres.

No obstante, otra parte de mi, se quedó triste. Todo el año he estado pensando en este TT: Buscando un piloto a la desesperada después del silencio de Antonio. Preparando el viaje y el equipo de grabación. Leyendo mucho y mirando muchos DVD’s para no hacer el ridículo delante de la cámara … enfin!

Ahora me queda esperar al del año que viene, no sin antes agradeceros a todos el seguimiento que habéis hecho del blog y de nuestros videos. Gracias también por haber soportado mis berrinches de niño pequeño cuando veía que las visitas de los vídeos no arrancaban. Ahora, 15 días después, sumando las visitas en castellano y en francés… estamos por encima de las 40.000, y eso no estaba previsto ni en mis mejores sueños.

Prometo aprender para el año que viene, y no lanzar las alarmas tan pronto, aunque estoy seguro de que el trabajo que habéis hecho muchos de vosotros compartiendo y difundiendo los vídeos por la red, ha ayudado en gran medida a que éstos acaben de despegar, y me hagan ver que el año que viene tengo que volver a las isla.

Quedan 350 días… bueno, a estas horas… 349!!!

MUCHO GAAAAAAASSSSS, MOTEROSSSSSSSS!!!!!

Bendito día de descanso

7 Jun

Ayer batí todos los récords, volviendo a la habitación okupada de mi suegro a las 8:15 de la mañana.

Soy esclavo de la conexión wifi del paddock, y ayer, no sé porqué, los dos videos tardaron más de 3 horas en subirse a youtube. Por suerte, Vanessa se quedó durmiendo en casa, y esta mañana, mientras yo dormía, me ha ayudado en gran medida haciendo varias entrevistas por el paddock, que me han servido para hacer un vídeo curioso, pero sin tener que dedicarle las mismas horas que le dedico a los vídeos de los días que hay carrera, por ejemplo.

Yo me he despertado a las dos… no he llegado a mis 8 horas sagradas de sueño, pero, visto lo visto, pillar 6 horas de sueño seguido en la isla, son una bendición de Dios!

El video se ha editado relativamente rápido, y eso me ha permitido, 14 días después, invitar a Tim, a su chica Blandine, al mecánico Romain, y por supuesto a mi suegro Jean Noël y mi queridísima Vanessa, a cenar en Douglas!

Queríamos ir al Alessandro’s… quizás el mejor restaurante de Promenade, en cuanto a calidad/precio se refiere, pero como ya lo conocemos de otras veces, hemos preferido ir, a sugerencia de Tim, a otro restaurante italiano que se llama Paparazzi.

La cena no ha estado nada mal… sobretodo porqué no he tenido cerca de mi ni una cámara, ni un ordenador, ni unos auriculares, ni nada relacionado con imagen y sonido. También ha sido básico el hecho de poderme meter entre pecho y espalda un filete «Stroganoff», y una botella de Chianti italiano… Mmmmmhhhh!!! Lo bueno nos gusta a todos, y de vez en cuando va bien cortar con la dieta de hamburguesas y coca-cola.

La cena ha dado para mucho, y creo que en cualquier equipo de competición es bueno hacer un encuentro de este tipo periódicamente. Estamos demasiado acostumbrados al paddock, a trabajar en la moto, a hablar solo de la carrera… así que el hecho de cortar con esa rutina, te hace despejar la cabeza y hablar de otras cosas que, a la postre, te sirven para conocer mucho mejor a la gente que te rodea.

Hemos acabado sobre las 00h30, y como no, hemos sido los últimos en salir del Retaurante. Aqui la gente va a cenar a las 19h30, y a las 22h00 ya están durmiendo en casa… en fin, ellos se lo pierden!

Los seis de la cena estamos muy ilusionados con la carrera de lightweight de mañana con la Mckinstry – Martimotos… Tim y yo unas revoluciones por encima de los demás. El resto de franceses del equipo Optimark, a los que no he querido/podido invitar (por razones económicas pero también porque no son tan cercanos), una vez se han acabado las carreras de supersport con la Mv Agusta, parece que ya no exista nada más. Es más, noto un poco de recelo, como si estuvieran deseando que la carrera de mañana no fuera demasiado bien, porqué les robaría un poco de protagonismo. Pero bueno, puede que sea yo que ya empiezo a paranoiar, porqué son muchos días de trabajo non stop, y con tanta presión se acaban confundiendo las cosas.

Esta tarde he estado hablando durante un buen rato con Billy Mckinstry (mi inglés está mejorando!!!), y me ha comentado que el año que viene quizás cambie a unas motos chinas que se llaman WK, que son réplicas de las kawasaki Er-6, y que están dando muy buenos resultados en las road races. A parte de otras cosas que no puedo desvelar, aún, me ha presentado a Ivan Lintin, su piloto estrella, que en los entrenamientos de lightweight ha llegado a hacer segundo, y que tiene opciones claras de podium mañana. Un chaval normal, que se hace solito la mecánica de la moto. De hecho, hasta hoy yo pensaba que era un mecánico del equipo… porque el primer día que grabé la mckinstry-martimotos le vi cambiando el tubo de escape de su moto… y no me imaginé que un piloto tan puntero como él se ensuciara tanto las manos. Pues si, en el TT los pilotos son así, y eso me mola mucho, es lo que hace las carreras aún más auténticas.

El tema es que he estado hablando un rato con Ivan y Billy, y al final, ambos me han dicho que les trajera pegatinas de martimotos.com, para ponerlas en el carenado de la moto de Ivan!!!! Buah, brutal!!!! Os imagináis que una moto que hace podium en el TT llevara publi de martimotos??? Con lo mitómano que yo soy, me da un chungo en la línea de meta! Jejejeje!!!!

Espero de todo corazón que mañana, a esta hora, os pueda estar escribiendo que hemos ganado una réplica de bronce con Tim… para mi sería la mejor recompensa a esta temporada que empezó abandonando forzosamente un proyecto en el que creía ciegamente, y en la que me he tenido que buscar la vida para encontrar a un chaval al que ayudar en sus inicios touristtropheros.

Cruzo los dedos.

 

Poker

6 Jun

Si, la empresa Pokerstars está basada en la Isla de Man, un paraíso fiscal con deducciones muy interesantes… pero no, no me refiero a ese poker.

El otro día os dije que me daba la impresión de estar viviendo algo muy especial este año, como si de un TT histórico se tratara. Hoy, Michael Dunlop lo ha hecho, si cabe, aún más histórico.

4 carreras disputadas, 4 victorias para el de Ballymoney.

Este chico está tremendamente centrado en esta edición del TT. Parece que haya madurado de golpe, y el resto de pilotos empiezan a respetarle de una manera que indica que tenemos Michael para rato. Es como si un cambio generacional se estuviera gestando en este TT.

 

ImagenImagenImagen

 

 

 

Los McGuiness, Anstey, Donald, etc, se están dando cuenta de que los niños suben con mucha fuerza. Sobretodo uno, que está a punto de igualar la histórica hazaña (5 TT’s en un mismo año) de Ian Hutchinson en el TT de 2010, justo antes de lesionarse gravemente mientras competía en una carrera de circuito corto. No solo puede igualarle, sino que puede superarle, aunque eso será harto difícil… porque McGuiness irá a por todas en el Senior, y en Lightweight hay muy buenas máquinas y muy buenos pilotos.

A parte de verle muy cómodo y rápido encima de la moto, Michael también está teniendo esa chispa de suerte, siempre necesaria cuando los contendientes son de tan alto nivel. Cualquier ventaja, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia entre subir al podium o ganar la carrera.

Este año, como el pasado, está claro que pilotar una Honda te da muchos números para estar con los de delante. De la misma manera, ese hecho elimina prácticamente las opciones de victoria de Guy Martin, Gary Johnson, James Hillier, Conor Cummins o incluso William Dunlop. Así que se va confeccionando una pequeña lista de cuatro pilotos. Dos de ellos pasan de los 40 años, McGuiness y Anstey, otro que está más cerca de los 40 que de los 30, Cameron Donald… Así que no hay ninguna duda de que quien tiene mayor margen de progresión es la sensación de este TT, el veinteañero Michael Dunlop, que por fin ha fichado por un equipo de los grandes.

 

ImagenImagenImagen

 

Otro aspecto importante, siempre hablando de este cuarteto que se lo ha repartido prácticamente todo en este TT (con el permiso de Gary Johnson y William Dunlop), son los dorsales. Donald sale el segundo, McGuiness sale el tercero, Anstey sale el quinto… y en sexta posición sale Michael.

El orden de salida es muy importante en el TT. Si tienes a los buenos por delante, y eres capaz de alcanzarlos en carrera, sabes bien que si consigues rodar en grupo lo que queda hasta el final, les vas a meter, como mínimo, diez segundos a cada uno. Esta táctica la hemos visto mil veces aqui, también en el París-Dakar, y porqué no, en las contrarrelojes del Tour o de la Vuelta.

Tener referencias de los de delante es básico para saber regular, para saber arriesgar, y para poder ganar. Así lo ha hecho Michael en Superstock a costa de Gary Johnson, y en Supersport 2 a costa de Bruce Anstey.

Aún así, aún teniendo ese poco de ventaja… Michael ha hecho la mejor vuelta de la historia en Superstock, y también en Supersport. En Superbike también lo hubiera conseguido si no hubiera sido porque McGuiness estuvo fantástico en su última vuelta. Eso quiere decir que tenemos ante nosotros al piloto del presente y del futuro, y eso se ve a la legua… en el salto de Rhencullen, en Ballacrye, en la montaña… se ve claramente que va más cómodo que los demás, y también más rápido.

En la segunda división del TT, o incluso tercera, es donde jugamos nosotros. Hoy Tim ha salido con ganas, doy fe de que se ha preparado durante todo el año, y que de momento las cosas no le habían salido demasiado bien. Así que, el hecho de haber podido acabar la carrera, ha tenido un regusto dulce para todo el equipo.

Con la segunda rotura de embrague, decidimos eliminar el shifter, y montar un embrague totalmente convencional, como el que viene de serie en la moto. Seguramente habremos perdido unos 10 segundos por vuelta, pero hemos ganado increíblemente en fiabilidad. Hoy la MV Agusta se ha portado bien.

Lo siento mucho si en alguno de mis posts ha podido parecer que soy anti-Mv Agusta, nada más lejos de la realidad… Una de las motos más divertidas que he probado en mi vida es la Brutale. Pero mi experiencia en el mundo de la competición con MV Agusta no ha sido demasiado alagüeña: El año pasado esponsoricé a un equipo francés en las 24 horas de Barcelona, corriendo con una F4, y tuvimos que abandonar, eso si, después de una caída.

 

 

Este año, con la F3, hemos sudado sangre para encontrar piezas de recambio y poder cambiar la transmisión.

Es por esa razón que estoy firmemente convencido de que si se quiere competir con ciertas garantías, y sin déficits de ningún tipo, lo mejor es hacerlo con una japonesa. Honda es un valor seguro, aunque Yamaha siempre me ha tirado mucho.

Uffff… acabo de mirar mi reloj y estoy flipando… son las 7 de la mañana, y yo aqui, escribiendo el post, depués de haber dormido solo cuatro horas la noche anterior. Se me están cerrando los ojos, y estoy a 25 km de la habitación del padre de Vanessa… grrrr…

Acabo de comprobar con satisfacción, que el video en español se acaba de colgar, así que os lo linko aqui debajo, y con vuestro permiso me voy a echar en el asiento doble de la furgo… ya que al video francés aún le queda media hora

Lo siento porque sé que me faltan muchos mensajes del blog por responder, pero la bandeja de entrada ha sido un caos, y no sé ver qué mensajes me falta por responder. Seguramente, cuando me haya quitado todo el trabajo de los videos de encima, contestaré a todo el mundo, y me quedaré más tranquilo.

Espero que me podáis perdonar!

Aqui va el vídeo, y mucho gaaaaaassssssss!!!!!

 

 

 

No pronunciarás el nombre de Michael Dunlop en vano!

4 Jun

Sin palabras… así es como me he quedado después de las dos carreras de hoy en el TT de 2013.

Me he sentido como si estuviera presenciando algo grande, muy grande. Me he sentido como todos aquellos que estuvieron aqui en el año 2000, cuando Joey Dunlop ganó la formula one con su Honda VTR SP-1 bicilíndrica. O como todos los que presenciaron en 2010 como Hutchy ganaba en todas las categorías (exceptuando sidecar, claro).

Hoy Michael Dunlop ha vuelto a agrandar la leyenda… lo hizo ya ayer, pero hoy se ha colocado a la altura de los dioses: 24 añitos, 6 TT’s a sus espaldas.

 

Imagen

 

 

Hoy ha superado a su padre. Hoy ha honrado a su padre.

Más, si cabe, que en 2008, cuando ganó la carrera de 250cc de la Northwest 200, dos días después de que Robert perdiera la vida en los entrenamientos de dicha categoría. Uffffff… los pelos de punta!

Este chico, lobo con piel de cordero, que antaño cometía errores dejándose llevar por su fogosidad, parece que ha encarado el TT de 2013 como un punto de inflexión en su carrera deportiva. Se le ve muy seguro, en cada curva, en cada salto, en cada frenada, en cada estrujada… gana fácil. O parece fácil.

La carrera de Supersport ha sido aburrida, nada que ver con el Superbike de ayer.

Michael ha salido con la calculadora, y en un inicio fulgurante, ha conseguido distanciar en 10 segundos a su immediato perseguidor, Bruce Anstey. El neozelandés, ayer venido a menos, hoy recuperado y acordándose del TT que ganó en supersport el año pasado, ha hecho todo lo posible por superar al pequeño de los Dunlop, pero ha sido prácticamente imposible.

Michael salía en la sexta posición, Anstey en la quinta, 10 segundos antes. En el momento en que Michael tuviera contacto visual y cazara al veterano piloto del Hm Plant by padgett’s Honda, sabía perfectamente que, aunque rodaran juntos, le llevaría esos diez segundos de ventaja. Y así lo ha hecho.

 

ImagenImagenImagenImagen

 

Por detrás de estos dos, Guy Martin sudaba sangre con la Suzuki, y sentía el aliento de un McGuiness un poco desmotivado, pero rápido como solo él sabe, en un circuito que durante muchos años ha parecido estar hecho a su medida.

Lo dije ayer, y lo repito hoy, a Martin le falta algo. Puede ser moto, puede ser preparación física, puede ser garra… pero el caso es que desde el año pasado, va de más a menos. No os puedo negar que tengo una simpatía especial hacia él, como muchos de los que seguimos las Road&races, y me encanta ver que sale bien, que se coloca en posiciones de podium a pocos segundos de los que van delante… pero no sé qué pasa últimamente, que cuando esperas que dé ese «plus» que le lleve hacia adelante, sucede todo lo contrario y va perdiendo pistonada, hasta que los que venían detrás le acaban pasando sin demasiado esfuerzo. Una pena, esperemos que pueda cambiar esa suerte en la segunda de Supersport, o en el Senior.

Michael ha ganado sin problema una carrera que parecía llevar su nombre desde la salida, porqué nadie ha osado hacerle sombra. Hasta el mismísimo McGuiness aceptó en las 24 horas de Le Mans que la hora de Michael había llegado… quizás dejando entrever uno de los rumores que más circulan por el paddock durante estos días: Al acabar el Senior TT de este año, McGuiness anunciará su retirada.

 

ImagenImagenImagen

 

Sin tiempo para mucho, los mismos contendientes han cambiado las 600cc por las 1000cc de Superstock, y ahí el guión ha sido diferente, aunque el resultado final… ha sido el mismo: Michael power.

Si en supersport Michael salía diez segundos después de Anstey, y cazándole tenía suficiente para conseguir esa diferencia, en Superstock ha pasado lo mismo, pero esta vez era Gary Johnson (que ayer se quedaba sin gasolina en Superbike, y hoy en Supersport ha tenido un problema electrónico en su MV Agusta) el que salía 10 segundos después de Michael, y el que le metía toda la presión del mundo al piloto de Ballymoney.

Aún así, Michael no se ha dejado cazar. Gary Johnson ha liderado la prueba durante las 3 primeras vueltas con su Kawasaki (la única marca que se ha podido mezclar entre las todopoderosas Honda), pero nunca por más de dos segundos sobre el pequeño de los Dunlop, que parecía volver a sacar la calculadora, aunque esta vez de manera un poco más arriesgada.

 

ImagenImagenImagen

 

Por detrás, mismo guión que en Supersport, con un Martin muy nervioso con la Suzuki, y que ha recibido una sanción de 30 segundos en Pit Lane que le ha acabado de deconcentrar. Y quien lo ha aprovechado? Pues John McGuiness, que en este TT no se ha bajado del podio en las tres carreras disputadas, aunque siempre en el peldaño más bajo.

Pero volvemos a la cabeza, porque Michael, pasando por Grandstand para iniciar la última vuelta, ha empezado a tirar y tirar, y ha superado los dos segundos de desventaja con respecto a la Kawa de Johnson, y además ha sido capaz de meterle una decena de segundos más. Eso le ha supuesto la victoria en la categoría, y superar un récord de tiempo y velocidad, que Hutchy poseía desde 2010. El loco de Dunlop, ha rodado por encima de las 131mph con una moto que no lleva ni la mitad de los trucajes que lleva una superbike.

SOBERBIO MICHAEL!

Quedan tres carreras aún, y en las tres estará Michael Dunlop. Sé que es muy difícil que las pueda ganar las tres, sobretodo lightweight donde la competencia será muy fuerte… pero visto lo visto desde ayer Domingo, creo que en estos momentos no hay ningún piloto que le pueda hacer sombra a la bestia del TT Legends.

Veremos qué pasa… y allí estaré para explicároslo!!!

Un abrazo a todos (prometo responder a los comentarios en breve) y mucho gaaaaasssss!!!!!

 

Josh Brookes

3 Jun

Buahhh, han pasado ya unas cuantas horas, y aún estoy medio temblando… hoy me he desvirgado como seguidor en directo del TT de la Isla de Man.

Si, es el tercer año que vengo, pero nunca lo había vivido de esta manera… A principios de semana, me compré por 5 pounds un llavero-emisora en el que solo se puede escuchar la Manx Radio, que emite todo el día info y más info del TT. Mi nivel de inglés es bastante bajo, pero a base de venir a la isla, y a base de escuchar esa radio, puedo decir que empiezo a entender cosas que antes ni soñaba.

El caso es que hoy por la mañana, hemos decidido con Vanessa que iríamos a ver la carrera de Superbike a la zona de RhenCullen, otra zona mítica del TT y que nunca había visitado. Está situada a la salida de Kirk Michael (el pueblo en el que grabamos ayer), y está dividida en RhenCullen 1 y RhenCullen 2… para que os hagáis una idea de que ahí hay mucha chicha.

En los DVD’s de Duke que resumen el TT, siempre hay imágenes de esa zona… sobretodo un salto al lado de una casa amarilla, y también un wheelie inclinado saliendo de una curva a derechas que encara una larga recta. Sé que llevo a Ballacrye en el corazón, pero hoy le ha salido un gran competidor… porqué aún estoy flipando de todas las tomas tan cercanas que he podido realizar con mis humildes cámaras (por cierto, empiezo a ahorrar desde ya para comprarme una cámara como Dios manda).

La carrera de Superbike ha sido un carrerón… la he seguido en inglés a través de la Manx Radio, mientras iba colocando mis trípodes en varios puntos del trazado, no sin antes haber atravesado propiedades privadas, ríos, vallas y algún que otro jardín.

 

IMG_0723 IMG_0732 IMG_0737

 

 

Michael Dunlop no ha hecho nada más que confirmar que a partir de hoy, y en los próximos años, vamos a tener que contar mucho con él. Con solo 24 años, hoy ha ganado su cuarto TT, y además en la categoría reina (con permiso del Senior TT). Su padre Robert, en toda su carrera deportiva, lo ganó también 4 veces, pero en categorías pequeñas. Su tío, Joey, lo ganó la friolera de 26 veces. Hasta donde puede llegar Michael??? Hasta donde él quiera, lo lleva en los genes!

Michael ha hecho la carrera perfecta, saliendo en sexta posición, y adelantando uno por uno a todos los pilotos que habían salido antes que él. En el salto de RhenCullen, era el que entraba más a fondo, y se le veía muy suelto encima de la Honda TT Legends. McGuiness, intentaba seguir el ritmo, pero le era prácticamente imposible, y más cuando Michael ha conseguido tenerle a distancia visual (McGuiness salía 3º, y Dunlop 6º, o sea que al verle, quería decir que le estaba recortando ya casi 30 segundos). Para más inri, McGuiness ha ido demasiado rápido en la zona de Pit Lane, y le ha caído una megasanción de 60 segundos. Eso lo ha aprovechado Cameron Donald, que, igual que el año pasado, parece que se ha abonado a ser el eterno segundo. Es impresionante ver que este Australiano está siempre en la pomada, pero continúa teniendo solamente los dos TT que ganó en 2008. Ha llegado a perder TT’s por décimas de segundo, y si no que se lo pregunten a Bruce Anstey el año pasado en la categoría de supersport!

Pero si con alguien he flipado hoy, ese es Josh Brookes! Vaya tela con el tío!!!! Va como un loco, y es la primera vez que participa en el TT. Casi no ha tenido tiempo de rodar, porque la semana de entrenos ha sido muy recortada, y tampoco lleva una moto puntera, aunque su Suzuki es de fábrica. Lo he seguido durante toda la semana, porque va cometiendo errores, pero se recupera rápidamente. El día que estuve en Quarter Bridge, se pegó una colada delante mío, que casi se va recto en dirección a la playa… Es normal, es novato, pero los tiene bien puestos. Hoy ha roto todos los récords en cuanto a newcomers se refiere, haciendo una vuelta por encima de las 127 mph… BRUTAL!!!!

 

IMG_0738 IMG_0765

 

 

Una decepción para mi, aunque ha quedado cuarto y se lleva la medalla de madera, es Guy Martin. Parece que está estancado… no se si es la moto (está claro que el mountain course actualmente es territorio Honda), o que quizás le falta ese punto de carácter para arriesgar lo justo para llegar a lo más alto del podium… no lo sé. Sin duda alguna, ha hecho méritos para haber ganado algún TT, pero, de momento, su destino es totalmente contrario al de la Carrera Manxiana por excelencia. Ha ganado Southern 100 en la Isla… pero no el TT. En la Cookstown estuvo fuerte en supersport este año, pero no fue así en la Northwest. En la semana de entrenos tampoco ha ido muy fino con la 600… pero bueno, aún le quedan al menos 3 categorías en las que lo puede hacer bien. Ya veremos.

He visto a un Bruce Anstey cansado… el mismo que el año pasado me hizo flipar con su edad y sus ganas de ganar, este año parece que le hayan caído 20 años encima. Una sensación similar me ha dado McGuiness, aunque ya he dicho que ha hecho un carrerón, y se ha anotado la mejor vuelta de todos los tiempos al trazado, en su última.

Un técnico de suspensiones Maxton, que siempre está de box en box, y que conoce todos los secretos del TT, me ha dicho que se rumorea que McGuiness va a retirarse de la competición al finalizar este TT. No estoy seguro, creo que le gustan demasiado las carreras, y aún sabe endiñarle mucho al mango. No le descarto para nada en Superstock, por ejemplo, o hasta en el Senior TT. En supersport ya es más difícil, porque como él mismo reconoce, pesa demasiado para ir rápido en la 600cc.

 

IMG_0802 IMG_0804 IMG_0823

 

 

En cuanto a Antonio Maeso, os puedo decir que estaba haciendo uno de los mejores TT que le he visto, en cada vuelta que pasaba por la zona en la que yo estaba, había adelantado a 3 o 4 motos, y ha tenido un pique con la Norton brutal, que se ha salado en una recta posterior a Rhen Cullen. Iba por encima de las 120mph, y pensad que el año pasado, con la S1000RR que yo compré, no pudo pasar esa barrera. Por desgracia, al principio de la montaña… aún no está claro si ha sido en Cronk ny Mona o en Verandah, su rodilla ha impactado contra un muro y se ha lastimado esa zona seriamente. Ha venido en helicóptero, y esta misma noche le han operado en el Noble’s hospital. Está fuera de peligro, y eso es lo más importante. Una caída en el TT se acostumbra a pagar mucho más cara, así que todo el apoyo para el español que los tiene más cuadrados.

Y bueno, eso es lo que ha dado de si la carrera de Superbike. Mañana tenemos la carrera de Supersport a las 10h45 de la mañana… y ya son las 5h30. 

Empiezo a estar reventado, ya son muchos días con un ritmo infernal... y para colmo, no estoy teniendo mucha suerte. Acabo de volver del paddock, porque el wifi no funciona, y estoy de estranquis en la casa que teníamos alquilada chupando el wifi lento que hay aqui. El Google Chrome me dice que va a tardar 556 minutos en subir el vídeo en español, y 674 el vídeo en francés… estoy desesperado. Creo que me han quedado dos vídeos cojonudos, con imágenes espectaculares, pero si no están online por la mañana pronto, no van a recibir las visitas que se merecen. Eso me pone nervioso, me irrita, y me sabe mal porque a veces la que lo sufre es Vanessa. No debería de ser así, lo sé.

 

IMG_0757

 

 

No se si irme a dormir, o si empalmar con la carrera… me gustaría que los videos subieran en un periquete, pero soy esclavo del wifi deficiente que hay en la isla… es una pena. Podria dormir mucho más si tuviera conexión como en Andorra, y un ordenador más potente que me hiciera los renders de los vídeos más rápidamente… pero enfin, es el precio que tenemos que pagar los que no nos dedicamos profesionalmente a esto! Como envido a los periodistas, que tienen su conexión a internet de alta velocidad personalizada… y que no comparten con un pobre capullín como yo.

Enfin, ya dormiré cuando llegue a Andorra.

De momento, mucho gaaaaaassss, y mañana todos con Tim en supersport!!!!

 

LIGHTWEIGHT POWER!!!!

2 Jun

Parece que la Kawa Mckinstry-Martimotos va bien, muy bien.

Se lo he visto en la cara a Tim, y después lo he visto en las fotocopias que te da la organización con los tiempos! Yesssss… segundo año de Tim en el TT, y en la categoría de lightweight está ya situado a media tabla, con opciones muy serias de conseguir una réplica de bronce.

Y todo esto teniendo en cuenta que ha quemado el embrague, y que además la admisión de gasolina tenía algún que otro problema y a regímenes altos, la moto en algunos momentos parecía ahogarse. Además, el motor de hoy era usado, y Billy Mckinstry nos ha prometido que para la carrera Tim estrenará motor!

Más le vale a Billy, que le he traído vino y embutidos de España, y le he hecho publicidad del equipo en dos países en los que él no tiene demasiado acceso! Jejejej!

Yo también estoy contento, sí señor.

No me quiero hacer muchas ilusiones, porque el año pasado con Antonio Maeso también me hice, y no pudimos conseguir la tan ansiada réplica de plata. Así que, prudencia… pero con una sonrisilla que no se me acaba de quitar de la cara.

La que no está tan contenta es Vanessa. Vamos, si que está contenta por el resultado de Tim en los entrenamientos de hoy, pero un poco «acojonada» por el cambio de vivienda que hemos hecho en el día de hoy.

Os explico:

En internet, hace un mes, vi una oferta que Metzeller hacía para sus clientes. Si cambiabas las ruedas de tu moto por unas de esa marca, te invitaban a dormir en el campamento Metzeller de La Isla de Man. El anuncio estaba muy currado, y como tenía que cambiarle los neumáticos a la burra, me dije… pero qué «coño»! Vamos a ahorrar!

Total, que hoy hemos ido a hacer efectiva nuestra reserva, y lo que Vanessa venía repitiéndome desde hace tres ó cuatro días, se ha convertido en realidad: Ese campamento no es para nosotros. Son tiendas de campaña grandes, pero sin enchufes, sin calefacción, sin cama digna, sin wifi y sin intimidad. Si, sin intimidad. Resulta que nuestra tienda, la 5D, es para cuatro personas, y tenemos que compartirla con dos alemanes que nos han mirado con cara de pocos amigos, y que no tienen ni pajolera idea de inglés.

Estamos apañados… Mañana llega el padre de Vanessa, mi suegro, a la Isla. Es antiguo corredor de subidas en cuesta, con las motos que se preparaba él mismo. Ahora se dedica a restaurar coches antiguos, y tiene bastante arte. Se llama Jean-Noël, pero le llamamos Jeanno.

Se apuntó a la Isla, después de que le dijéramos que habíamos reservado el campamento Metzeller, y que la habitación de la casa de Peel en la que hemos vivido hasta ahora se quedaba libre. Ahora, visto con perspectiva, hubiera sido mejor reservar las dos habitaciones de la casa durante los 15 días… pero es demasiado tarde, ya que la revista francesa Café Racer me contactó cuando vio el video que le hice a Tim en París, y me dijo que les gustaría venir al TT para seguirle y hacerle un reportaje. Me preguntaron si sabía de alguna habitación o casa para alquilar, y les dije que si… se lo di en bandeja.

Así que en una habitación de la casa están el periodista y el fotógrafo de Café Racer, y en la otra dormirá Jeanno. Y yo, si no quiero que Vanessa se divorcie de mi en un breve periodo de tiempo, tendré que inventar algo…

Con lo romántico que parecía el hecho de ir al TT a dormir en una tienda de campaña con  Vanessa… a veces soy demasiado impulsivo, y porqué no decirlo, demasiado «gilipollas».

Así que aunque yo quería dormir ya en la tienda, Vanessa me ha convencido para que durmamos la última noche en la habitación de Peel… y es desde aqui donde estoy escribiendo.

Son prácticamente las cinco de la madrugada, y se me cierran los ojos. Mañana más. Aqui os dejo algunas fotos de la colección de Vanessa, (por cierto, hoy hemos estado en Kirkmichael y ha molado muchoooo) y al final de todo, el vídeo del día!

Mucho gaaaaaasssssss, moterosssssss!!!!

Imagen

Imagen

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

 

Enduro TT

1 Jun

Ya tengo un pantalón menos, unos zapatos que limpiar y secar a fondo… pero una sonrisa enorme en la cara!!!

Jejejeje!!! Siiiiiiiiii, hoy hemos estado en Ballacrye!!!! No pude ir ni en 2008, ni en 2012… y en 2013 era una visita obligada, aunque, como os dije ayer, está en la otra punta, y parecía que el destino se había puesto de acuerdo para impedirme llegar hasta allí.

Aunque ayer también acabé tarde, esta mañana Vanessa me ha despertado a las diez, y después de arañar unos veinte minutos a esa hora, nos hemos puesto en marcha. Lo primero, grabar la sección de Vanessa al lado del camión de TYCO Suzuki (hoy hablaba de Guy Martin, y estaba contentísima!!!), y acto seguido, un breve stand up explicando que hoy íbamos a dar dos vueltas con la MV Agusta, y dos más con la Kawa ER-6.

La comida? En la furgo! Vanessa ha conducido como una javata hasta Ballaugh Bridge, y yo, sentado de copiloto, editando su sección y mi primer stand up. Tengo que ganar tiempo donde sea, porque cada día acabamos más tarde, y ya empezamos a notar el cansancio, sobretodo Vanessa, que el año pasado solo estuvo una semana, y a medio gas… pero este año ha venido los 15 días, y me está sorprendiendo porque graba unos planos más bonitos que los míos, y se esfuerza muchísimo en las redes sociales, cosa en la que yo no me puedo ocupar demasiado.

Sinceramente (y no lo digo porque sea mi pareja y la madre de mi hijo), no sé qué habría hecho si ella no me hubiera acompañado este año. ES BRUTAL EL APOYO QUE ME ESTÁ DANDO, LA QUIERO! Además, como estamos comiendo muy poco, se le está poniendo un culito que nadie diría que ha sido madre hace tan solo 8 meses, jejejej, pero esos ya son temas a tratar en otros blogs!!!

El tema es que en Ballaugh Bridge hemos hecho una pequeña parada porque íbamos con tiempo, y ahí he sacado la moto de la furgo, y Vanessa me ha dejado meterle unos cuantos kilómetros a la burra! Ufffff… qué bien me lo he pasado!!!! Después del invierno de nieve día sí y día también que hemos tenido este año en Andorra, estos días son los primeros del año en los que estoy rodando.

Cuando le he pillado la confianza a la moto, la he parado para poder desactivar el control de tracción, y aprovechando que llevo neumáticos totalmente nuevos, me he dedicado a trazar un poco más rápido, y le he metido también alguna que otra estrujada hasta 15.000 vueltas.

Y, de repente, el cartel del TT con el nombre de la siguiente curva: Ballacrye!!!

Estoy tan metido en el TT, que en cuanto he visto que por fin llegaba al salto, se me ha alegrado el corazón, y lo he celebrado con un caballito de los que hacía mucho tiempo que no hacía. Uffffff, hoy he recuperado muchas sensaciones moteras que se habían dormido durante el largo invierno de 2013. Por cierto, sé que no viene a cuento, pero mi padre me ha dicho que en Andorra nevó ayer… en el mes de Junio!!!! Lo flipo!

Hemos aparcado nuestros dos vehículos (a Vanessa ya no le da miedo conducir la furgo, se está curtiendo en mil batallas), y, como siempre, hemos ido a negociar con los marshalls, para intentar tener un sitio privilegiado para grabar, aprovechando nuestra acreditación de equipo.

La respuesta del Head Marshall ha sido clara y concisa: NO WAY!

En Ballacrye no dejan que ningún espectador se ponga de frente al salto, y más después de que Yoshinari Matsushita perdiera la vida hace pocos días en esta zona. Los únicos sitios posibles son en la curva de izquierdas anterior (pero no se ve el salto), o unos 50 metros por detrás del salto, en un lateral.

Vanessa se ha quedado alli, en el lateral, y buscando ese plano de espaldas que, por cierto, le ha quedado de cojones!!! Me está pasando la mano por la cara con los pedazo de planos que coge con su cámara amateur!

Yo, he empezado mi odisea… Les he hecho ver a los marshalls que no iba a grabar nada, para que estuvieran tranquilos y no me vigilaran, y acto seguido me he metido dentro de un campo, como si me fuera en dirección contraria a la carretera del TT.

Efectivamente, han pasado de mi… así que he dado rodeo importante, para volver a colocarme a unos 20 metros de los marshalls, escondido, agazapado… y con el salto de Ballacrye en mis narices. Con mucha maleza delante, pero con el espacio suficiente para sacar mi mano y mi cámara (hoy era imposible utilizar el trípode, así que los planos se mueven un poco) y grabar el salto de frente.

El primer contratiempo que me he encontrado es que los primeros en salir a pista han sido los sidecar… No es que no me gusten los sidecars, pero yo tengo que grabar sobretodo la moto de martimotos.com, y cada minuto que pasaba alli escondido, tenía más números de ser descubierto.

Intentando preparar el plano para cuando llegaran las motos, he sacado la mano y la cámara, y he oído la voz de un marshall. En menos de 15 segundos lo tenía delante mío, y me ha pedido gentilmente que me fuera… así lo he hecho.

Por si a caso, el marshall se ha quedado ya en esa zona, con lo que cualquier intento de volver allí era totalmente inviable. Así que ha empezado el Enduro TT para mi…

He hecho ver que me iba, pero he seguido en paralelo la recta posterior al salto de Ballacrye. Un pequeño canal de riego me separaba de la carretera, y todo estaba vallado con alambre de pinchos oxidado. Para más inri, todo combinado con mil plantas de diferentes tamaños y colores, entre los que cabe destacar las zarzas y las hortigas.

Así, con ese panorama, he saltado la valla, y, aunque estaba bastante más lejos que al principio, también estaba más resguardado de los marshalls. He podido sacar mi cámara, y con el zoom a tope he podido grabar alguna imagen, aunque os tengo que decir que se ve muy lejos, y como el zoom es digital, y no óptico, también se ha perdido un poco de calidad de imagen.

Enfin, es lo que tiene no tener acreditación de «broadcaster» como le dicen aqui… y que vale una pasta de cuidado.

De repete, uno de los marshalls empieza a venir hacia mi zona… Me he puesto tan nervioso que he pegado un bote que me ha llevado a poner mis pies directamente en el canal de riego, y he saltado rápidamente la valla de pinchos oxidada, de tal manera que me he rasgado todo el culo, parte de la pierna… y mis vaqueros favoritos se han roto por tres sitios diferentes. GRRRRRRRRRR!!!!!

Y todo eso para comprobar que el marshall estaba de visita rutinaria, y no ha llegado finalmente hasta donde estaba yo. GRRRRRRRRRR nuevamente!!!!

Así que he vuelto al mismo sitio y he podido cazar a Tim en un par de ocasiones. De hecho, hoy tenía que salir con la MV Agusta y con la Kawa… pero debido a un incendio fortuito en una casa de Kirk Michael (por donde pasan las motos), los entrenamientos se han pospuesto durante una hora… y solo ha podido rodar con la moto italiana.

Mañana, en principio, rodará con la Kawa, y alli estaré yo para grabarle… ahora me pensaré en qué curva.

Por hoy os dejo, son las 6h45 de la mañana, y no tengo tiempo de colgar ni fotos, ni de poner la negrita a las frases… se me cierran los ojos, así que lo haré mañana por la mañana… o lo que es lo mismo, dentro de un rato, jejeje.

Eso si, aqui os dejo el video del día!!!!!

MUCHO GAAAAAAASSSSSS!!!!!

 

Ballacrye

31 May

Grrrrrr…

Hace mucho tiempo que quiero ir al salto de Ballacrye… me han dicho que se ve desde muy lejos, y que con la cámara no podré coger muy buenos planos, porque necesito mucho más zoom del que tengo. Aún así, quiero ir.

Quise ir el día que hicimos el video de las hadas de Fairy Bridge… pero nos retrasamos un poco con la grabación, y ese día acabamos en Quarter Bridge para asegurar el tanto. Hoy era el día perfecto para ir, y hemos salido del paddock una hora y cuarto antes del cierre de carreteras.

No ha podido ser.

No sé qué pasa este año, pero creo que la afluencia de aficionados es mucho más alta que en la edición del año pasado. Hoy, desde el primer semáforo que tienes al salir del paddock, hemos encontrado cola, mucha cola. En 40 minutos de furgo, habremos hecho más o menos 2 kilómetros de recorrido, y Ballacrye debe estar situado a unos 25km.

Ballacrye está en las antípodas del paddock, es decir, en la otra punta. Se puede ir en el sentido del circuito, o también al revés, desde Ramsey. Está muy cerca de Ballaugh Bridge, que ya visité al año pasado y resumí en este vídeo:

Ballaugh Bridge es una visita obligada, pero os tengo que decir que la velocidad con la que se encara ese salto es bastante baja, y lo que hace volar a las motos, es más bien la fuerte inclinación que tiene el pequeño puente.

En cambio, Ballacrye, que también es un salto, es totalmente diferente. Se viene de una recta en la que llevas abriendo gas un buen rato, y no puedes cortar mucho porque la siguiente curva es rápida, y si cortas, pierdes tranquilamente 2 ó 3 segundos (es importante saber que donde se gana más tiempo en el TT es en las curvas rápidas). Así que desconozco la velocidad exacta en la que los pilotos llegan a ese punto, pero juraría que está por encima de los 200 km/h, y se despegan las dos ruedas del suelo.

En este vídeo que edité el año pasado, se ve claramente Ballacrye en el segundo 0:34.

 

 

Mola eh???

Pues mañana, si o si, me voy para alli, caiga quien caiga, y pete quien pete!!!! Aunque tenga que ir ya por la mañana a buscar mi sitio!

Así que, con vuestro permiso, y aunque el post me quede un poco corto, me voy a dormir para coger fuerzas!!!!

Os dejo una selección de fotos made in Vanessa… y al final de todo, el vídeo de hoy!!!

GAAAAAASSSSSSSS!!!!

 

ImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagenImagen

 

 

Morbo

30 May

Hoy nos hemos despertado relativamente pronto, a las 10h00, con pocas horas de sueño porque ayer acabamos a las 4h30. Como cada mañana, lo primero es encender el ordenador y responder los comentarios del blog, y después, si no vamos muy pillados, me atrevo con facebook.

Lo primero que he visto en FB es que Juan Ángel, el mítico Juan Ángel de Mojácar (Almería), me había etiquetado en una foto. La foto en cuestión era un extracto del diario MARCA, y en ella salía una foto de Yoshinari Matsushita, con este titular: «MATSUSHITA ES LA VÍCTIMA 21 EN LOS ÚLTIMOS 13 AÑOS».

 

Imagen

 

 

Yo soy aún novato en el TT, es mi segundo año y tengo muchísimas cosas por aprender, pero lo que sé es que el año pasado estuve luchando duramente para que un proyecto de un TT Rider español tirara hacia adelante. Además de Antonio Maeso, otros españoles han competido en esta carrera, con cierto éxito, en un pasado no muy lejano.

Me ha parecido curioso comprobar, que en la mininotícia de MARCA, solo se hablara de la muerte del piloto japonés, y de la dura estadística de esta carrera, como si de un ranking de números 1 se tratara.

Ni una palabra para Antonio Maeso o Sergio Romero… ni una palabra sobre la historia en positivo de esta carrera, la más antigua del mundo.

Acto seguido, he abierto mi perfil de youtube… y me he quedado atónito. La media de visitas a mis videos durante los 5 días que llevo en el TT era aproximadamente de 400, salvo alguna excepción en el segundo día. Repentinamente, he comprobado que el vídeo del día en el que Yoshi perdió la vida, en su versión española había alcanzado las 4.495 visitas, y en su versión francesa había llegado hasta las 6.448…

En el vídeo de Matsushita puse exactamente el mismo empeño que puse en el primero, en el segundo, en el tercero y en el quinto… pero el que ha multiplicado por diez el número de visitas ha sido el cuarto, el de la muerte de Yoshi, y eso que solo le dediqué un par de minutos al principio, y después continué con lo de siempre.

No quiero empezar ningún juicio moral, ni soy el indicado para opinar sobre un tema tan escabroso. Solo quiero constatar que a la mayoría de la gente, le va el morbo, y que lo que es notícia, generalmente, es lo que tiene aires de tragedia, fracaso o decepción.

Es así, y así hay que aceptarlo.

En otro orden de cosas, empezaré por explicaros que hoy soy 203,70 pounds más pobre que ayer, y todo por culpa de un radar colocado en el pueblo de Crosby, a las seis de la mañana, que me cazó cuando volvía a casa después de subir los dos vídeos del día. No os penséis que iba como un loco… me cazó a 45mph, cuando el límite era de 30mph… como excedía el límite de velocidad en un 50%, he tenido que acudir al juzgado esta tarde, y he tenido un juicio rápido… que se ha saldado con una multa de dicha cantidad… GRRRRR…

 

ImagenImagenImagen

 

Tengo ganas ya de tener un poco de suerte, porque de verdad os digo que en este viaje nos estamos cubriendo de gloria con Vanessa: Conexión a internet superlenta que nos hace pasar las noches en vela, pérdidas de objetos que eran muy necesarios, motos que no acaban de ir bien… y ahora la multa que ha dejado mi tarjeta tiritando.

Siguiendo con nuestro día, hoy hemos aprovechado el sol de la mañana para visitar el Grandstand, donde cientos de moteros aparcan sus motos, y visitan el paddock y las tiendas de ropa del TT que están en los aledaños.

Aqui tenéis una selección de las fotografías by Vanessa:

 

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagenImagen

Imagen

 

 

Por la tarde, hemos decidido ir a Ballagarey, una de las curvas que el año pasado me quedé con ganas de visitar. El hecho de llegar con tiempo, nos ha permitido negociar con los marshalls, que nos han dicho que el único sitio donde podíamos verlo de cerca era una propiedad privada, y que debíamos hablar con la propietaria para ver si nos dejaba entrar.

No nos ha costado demasiado… la acreditación que llevamos colgada del cuello «TEAM» abre muchas puertas en la isla, así que después de explicar a la señora que formábamos parte de un equipo del TT, nos ha invitado a su jardín, a condición de que le dijéramos el nombre del piloto, porque quería seguir sus evoluciones en esta edición.

Cuando le hemos dicho que era un piloto francés… y que se llamaba Timothée… se ha puesto a reir, y ha dicho: «Anda, se llama como mi champú!» Jajajajaja!!! No hemos podido aguantarnos las risas con Vanessa, y es que no habíamos pensado nunca en esa marca mítica de champús: Timotei.

ImagenImagen

 

 

Hemos acabado el día en el paddock, viendo como Tim pintaba de nuevo el depósito modificado de la MV Agusta. Y es que mañana llega el propietario del equipo Optimark, el que se ha gastado los dineros comprando dos MV Agusta F3, el que está pagando a Romain, el mecánico, al Team Manager, Marc, y toda la logística de la NW200 y el TT.

ImagenImagenImagen

 

Ya os iremos contando!

Ahora a dormir, y aqui os dejo el vídeo de la jornada!

Gaaaaaasssss moterosssssss!!!!

 

 

Yoshinari Matsushita

28 May

Hoy es uno de esos días en los que te sientes como una mierda.

El destino ha querido que esta tarde, cuando aún no se sabía si se iban a celebrar los entrenos del día, Vanessa y yo paseáramos por el paddock A. Allí, en la carpa del equipo TYCO Suzuki, hemos visto a Yoshinari Matsushita, enfundado en su radiante traje de cuero, y haciéndose una sesión de fotos con varios fotógrafos japoneses.

No había demasiada expectación, tan solo Vanessa, yo, y un par de ingleses de mediana edad. La puerta estaba cerrada, y los cuatro mirábamos por el cristal. Ninguno de los cuatro sabíamos a ciencia cierta cual era el nombre del piloto, pero teníamos curiosidad porque los cuatro fotógrafos japoneses no paraban de flashearle con sus cámaras.

Cuando uno de los mecánicos del equipo TYCO ha salido, le hemos preguntado y nos ha dicho: «He’s Matsuta or Matsita, something similar»… ahí es cuando he caído en que se trataba del piloto japonés.

Hoy era un día grande para él. Por fin había conseguido un contrato con un equipo puntero del Tourist Trophy. El equipo TAS Suzuki lo había fichado como tercer piloto para la categoría de supersport, por detrás de su buque insígnia Guy Martin, y el newcomer más rápido de todos los tiempos, Josh Brookes. Se le veía esa cara de felicidad, esa cara de tener por delante uno de los retos más importantes de su carrera, y eso que ya tenía 43 años.

Le he grabado fugazmente con mi cámara, pero el cristal de la puerta hacía reflejo, y además los fotógrafos japoneses del interior, se ponían delante de mi objetivo, haciendo que mi plano fuera bastante defectuoso. Así que he decidido guardar la cámara.

Vanessa le ha hecho un par de fotos, también desde fuera, y ha tenido el mismo problema con el cristal. Yoshinari la ha mirado, y le ha dedicado una sonrisa como diciendo… «si fuera por mi, te dejaba entrar para hacer la foto».

 

IMG_0186 IMG_0187

 

A esa hora de la tarde, la organización aún no había decidido si se celebrarían los entrenos, porque durante toda la noche y durante toda la mañana no ha parado de llover. En el paddock ya había arreciado, pero se comentaba entre los pilotos que en la zona de la montaña seguía lloviendo, y además la niebla hacía acto de presencia.

Sin saber aún a qué curva iríamos en caso de que se celebraran los entrenos, con Vanessa nos hemos ido a Fairy Bridge, y allí hemos hecho el primer stand up del día. En cuanto hemos acabado, a las 17h45, hemos llamado a Tim, que nos ha confirmado que, efectivamente, si que habrían entrenos.

Le he notado preocupado, porque no paraba de preguntarme si en la zona en la que estábamos el alquitrán estaba seco. Le he dicho que si, aunque mi respuesta no le ha aliviado demasiado. Nuestra intención era ir a Ballagarey, otra espinita clavada que tengo, junto con Ballacrye, ya que el año pasado no pude visitarlas. Las carreteras cerraban a las 18h00, y había bastante tráfico, así que antes de «cagarla» y quedarnos a medio camino, hemos decidido asegurar el tanto, y quedarnos en Quarter Bridge, donde el año pasado me salieron unos buenos planos.

Hemos vuelto a llamar a Tim para decirle que habíamos cambiado de destino, y que el alquitrán estaba casi seco por el medio, y un poco húmedo fuera de la trazada (aunque digamos que en Quarter Bridge no hay una trazada demasiado clara, a diferencia de lo que pasa en los circuitos cortos).

En Quarter bridge he podido colocar mis dos cámaras, y Vanessa se ha buscado la vida en otro ángulo. Allí he vuelto a ver pasar a Matsushita que, no es por nada, iba mucho más fino que su compañero de equipo y sensación de este TT, el Newcomer Josh Brookes. Precisamente Brookes se ha pasado de frenada justo delante de mi cámara de velocidad superlenta, y un poco más y… bueno.

Cuando he visto pasar por segunda vez a Matsushita, he conseguido un buen plano con la cámara superlenta… quien me iba a decir a mi, que no más de 8 minutos después, en el salto de Ballacrye, iba a perder la vida.

En el TT te enteras de las cosas por las banderas de los marshalls. He visto de todos los colores, pero la más frecuente es la bandera amarilla. Hoy han sacado la roja directamente, y eso nunca puede ser bueno. En los altavoces instalados en las farolas de Quarter Bridge, donde la Manx Radio suena a todo volumen, he podido entender, con mi limitado inglés, que algo había pasado en Ballacrye, pero no mucho más.

Después de un cuarto de hora de espera, y al ver que no pasaba ninguna moto, he llamado a Tim con la esperanza de que respondiera normalmente, y así ha sido, con lo que me he quitado un gran peso de encima. Me ha comentado que ha ido muy tranquilo con la MV, que había sentido que hoy no era su día, y que además había tenido muchos problemas con la parte delantera de la moto, con excesivos wheelies y muchos movimientos en el manillar. Al acabar la primera vuelta ha entrado directamente al box. Este chico tiene la cabeza muy bien amueblada.

Ya me lo demostró en la Northwest 200... cuando decidió no participar en supersport 2 después de haber dado la vuelta de calentamiento. Diez minutos después, la organización decidió suspender esa carrera, y el resto de carreras programadas en esa jornada. Hoy, lo mismo… ha entrado a boxes cuando muchos han continuado, y un cuarto de hora después, bandera roja… y drama en Ballacrye.

No ha sido hasta que hemos llegado al paddock, que gracias al wifi hemos podido leer el facebook de Abelardo Rendo (gracias tío!), y nos hemos enterado de que el accidente de Ballacrye se había saldado con la muerte de Matsushita. Uffff… escalofríos por todo el cuerpo, y Vanessa en silencio sepulcral.

Hemos cenado en la tienda con el resto de miembros del equipo, a oscuras porqué hoy ha habido un problema eléctrico en algunas tomas de corriente del paddock, y alli hemos intentado digerir tanto la cena como la mala notícia. Después nos han visitado después dos chicos franceses que compiten en sidecar.

Es curioso como notícias de esta magnitud afectan por igual a los que vivimos en el paddock. No sé como explicarlo en palabras, pero estos accidentes desnudan a las personas, las hacen vulnerables y parece que se necesite estar rodeado de más gente para poder superarlo y ayudarse entre sí.

He creído conveniente hacer un stand up por la noche, después de cenar, desde la tienda del equipo TYCO Suzuki… la misma en la que esta tarde habíamos visto a Matsushita. Ha sido para mi una manera de despedirle, de decirle, allí donde esté, que aunque no nos conociéramos, me acordaría de él.

Vanessa, al acabar yo mi parlamento, ha empezado a llorar desconsoladamente… y ahí si que me he hundido. La he abrazado, y le he pedido por favor que no llorara. Ella, entre sollozos, me ha empezado a hablar de la mujer de Matsushita… Yo ni la había visto, pero resulta que cuando le estaban haciendo la sesión fotográfica a Yoshinari esta tarde, Vanessa se ha fijado en una mujer asiática muy guapa, que estaba al fondo del box. Vanessa me ha dicho que esa mujer debía estar pasando el peor momento de toda su vida, muy lejos de su casa, y habiendo perdido a la persona a la que más quería en este mundo.

No la he podido consolar, y al escribir esto… se me están saltando las lágrimas a mi.

DESCANSA EN PAZ, YOSHINARI!